NÚMERO 30:
ECOGRAFÍAS URBANAS /
URBAN ECHOGRAPHIES
Fecha publicación convocatoria: 30 de mayo de 2023
Fecha límite recepción artículos: 20 de septiembre de 2023
Publicación nº 30: mayor de 2024
Call for papers: May 30th, 2023
Dead Line: September 20th, 2023
Publication nº 30 PpA: May 2024
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
NOTA IMPORTANTE:
EMPLEE LA PLANTILLA DE PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS DISPONIBLE EN:
https://revistascientificas.us.es/index.php/ppa/Articulos
SERÁN RECHAZADOS AQUELLOS ARTÍCULOS QUE NO SE AJUSTEN A ESTA PLANTILLA NI CUMPLIMENTEN LOS METADATOS CORRECTAMENTE SIGUIENDO LAS INDICACIONES DE SUBIDA A LA PLATAFORMA OJS QUE SE INCLUYEN EN LA PLANTILLA DE ARTÍCULOS.
———————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–
RESUMEN
«(…) Nuestras ciudades podrían someterse a un proceso de reconocimiento, mediante metodologías adecuadas que nos desvelasen una información latente y real que se necesita para una adecuada respuesta arquitectónica que mejorase la condición de los espacios en los que se fundamenta la estructura física pero también social y cultural de nuestras ciudades.
(…) Se tiende hoy a que los espacios de la ciudad sean lugares de interacción a distintos niveles en base a una idea de barrio que mezcla conceptos tradicionales, recuperando el uso de la calle como estancia lúdica, con las nuevas tecnologías de comunicación y movilidad urbana. Conseguir que el espacio urbano sea usado es también un criterio esencial de sostenibilidad.
Este nuevo número de PpA se dedica a procesos de conocimiento de la realidad y propuesta arquitectónica. Buscamos reflexionar sobre el espacio urbano para extraer conclusiones válidas para los nuevos tiempos que acontecen. Pero esta búsqueda no se centra solo en los estudios y propuestas recientes que estén planteando nuevas situaciones sobre estos espacios de ciudad; interesan también aquellos proyectos e intervenciones que constituyeron en su momento un avance en su concepción, uso y forma, y que fueron y siguen siendo capaces de aportar reflexiones y consideraciones para nuestro presente: cómo debemos actuar en los espacios urbanos y cómo éstos han de entenderse en el contexto actual de nuestras ciudades»
Amadeo Ramos Carranza, dr. en Arquitectura, profesor Titular de Universidad. ETS Arquitectura, Universidad de Sevilla.
Investigador del IUACC
Email de consulta sobre la convocatoria: revistappa.direccion@gmail.com
CONSULTA EL TEXTO COMPLETO DE LA CONVOCATORIA EN:
https://revistascientificas.us.es/index.php/ppa/announcement
http://www.proyectoprogresoarquitectura.com > PARTICIPA > CONVOCATORIAS
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
SUMMARY
«(…) Our cities could be subject to a similar process, using appropriate methods to reveal hidden and real information that could, in turn, be used to provide a suitable architectural response to improve the condition of the spaces that influence the physical, social and cultural structure of our cities.
(…) The tendency today is for city spaces to be places of interaction at different levels, based on a notion of neighbourhood that mixes traditional concepts, such as recovering the use of the street as a recreational space, with new communication and urban mobility technologies. Making urban space usable is also essential for sustainability.
This new issue of PpA is therefore dedicated to processes for understanding reality and architectural proposals. We are aiming to reflect on the urban space in order to draw valid conclusions for the new times that we live in. But this search does not just focus on recent studies and proposals that are giving rise to new situations in these urban spaces; we are also interested in those projects and interventions that represented a breakthrough at the time in their conception, use and form, and that still offer important insights in the present: how we should act in urban spaces and how they should be understood in the current context of our cities»
Amadeo Ramos Carranza, dr. en Arquitectura, profesor Titular de Universidad. ETS Arquitectura, Universidad de Sevilla.
Investigador del IUACC
Email de consulta sobre la convocatoria: revistappa.direccion@gmail.com
FULL TEXT, CALL FOR PAPERS:
En https://revistascientificas.us.es/index.php/ppa/announcement
En http://www.proyectoprogresoarquitectura.com > PARTICIPA > CONVOCATORIAS